México y EE.UU. comparten poco menos de 3.200 kilómetros del que es considerado el cruce terrestre más mortífero del mundo para las personas en contexto migratorio, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). El lunes 27 de junio se registró una de las mayores tragedias de los últimos años. Las autoridades estadounidenses reportaron la muerte por asfixia de 53 migrantes que viajaban hacinados en un tráiler, cerca de la ciudad texana de San Antonio. Este hecho generó la respuesta de los Gobiernos de México, Honduras, Guatemala y EE.UU., que anunciaron la creación de un grupo de acción para desmantelar las redes de traficantes de personas en la región. «La cantidad de muertes en la frontera entre EE.UU. y México el año pasado es significativamente más alta que en cualquier año anterior», apuntó Edwin Viales, quien es investigador de la OIM, tras el trágico suceso en Texas.
Noticias Relacionadas
Dos muertos y al menos cuatro heridos por el colapso de un socavón minero en Colombia
Al menos dos personas murieron y otras cuatro sufrieron lesiones por el colapso de rocas al...La oposición venezolana anuncia unas «primarias abiertas» para elegir al candidato a las presidenciales de 2024
La Plataforma Unitaria, una coalición de partidos de la oposición venezolana, abrió las postulaciones para las «primarias...Guillermo Lasso declara estado de excepción en cuatro provincias de Ecuador por las protestas
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, declaró este miércoles estado de excepción en cuatro provincias del país, debido...