La selección de Venezuela acaba de firmar su mejor inicio en cualquier edición del Clásico Mundial tras participar en cinco ediciones del torneo internacional, más de 10 años han pasado desde que los criollos por protagonizaron su mejor actuación en el torneo de 2009.
En el actual equipo que dirige Omar López solo hay un pelotero que llegó a semifinales con Venezuela en el año 2009 cuando los Criollos terminaron terceros en el clásico y no es otro que Miguel Cabrera; la estrella de Los Tigres fue el gran referente de aquel equipo que se quedó a un paso de la final.
Venezuela en las anteriores ediciones del Clásico Mundial de Béisbol:
— Miguel Santana ✍️ (@Santanadeportes) March 11, 2023
2006: segunda ronda
2009: semifinales
2013: primera ronda
2017: segunda ronda
La selección tiene todo para conseguir este año la mejor actuación de su historia. ¿Hasta dónde creen que llegarán? ???????? pic.twitter.com/Wkk8xBFutY
Tras llevarse una decepción en el estreno del primer Clásico Mundial realizado en 2006, el conjunto venezolano arribó al segundo torneo con unas expectativas más aterrizadas y aunque para muchos seguía siendo un buen equipo, fue una sorpresa que el segundo grupo dirigido por Luis Sojo lograra mejores resultados que el primero.
El espectacular arranque de Venezuela en la quinta edición del Clásico Mundial, apoyados en una gran labor del cuerpo de picheo y de figuras ofensivas como Salvador Pérez o Anthony Santander, hace que todos se pregunten si este grupo en el que Miguel Cabrera ya no es figura principal podrá mejorar lo hecho por el equipo de 2009.
PODER VENEZOLANO EN EL CLÁSICO MUNDIAL.
— RUBEN CABALLERO ???????? ???????? ???????? ???????? (@Caballero25_22) February 16, 2023
???????? Bob Abreu y ???????? Miguel Cabrera conectaron cuadrangulares consecutivos frente a Italia en la primera ronda del WBC 2009.
????: @wbcbaseball pic.twitter.com/AmCOIIopLo
La gran sorpresa para Venezuela en la mejor edición completada por el equipo fue el jugador José Celestino López, quien acabó con un promedio por encima de .400, además de dos vuelascercas e impulsando cuatro carreras… Si lo comparamos con esta edición, su accionar podría ser comparado al de Anthony Santander (5 impulsadas, dos jonrones y promedio de .455), aunque este último llegó como el venezolano con más cuadrangulares y carreras impulsadas en la temporada 2022 de la MLB.
MERIDIANO